INVISIBLE TO VISIBLE
Según informa el medio RPP Noticias, para entender el concepto de ‘Invisible to Visible’ (I2V) hay que empezar explicando qué significa el término ‘metaverso’ (originado en el campo de la ciencia ficción, que se acuñó en el libro Snow Crash de Neal Stephenson): es un mundo virtual en tres dimensiones a donde los usuarios se conectan representados por avatares.
Así, aplicándolo al caso de I2V, el metaverso es un entorno virtual que captura información del mundo real – tráfico, posición de los peatones y otros automóviles, semáforos, espacios de aparcamiento, trayectoria propia y la de otros vehículos e información de los propios ocupantes del automóvil – obtenida mediante una tecnología denominada ‘Omni-Sensing’. Estos datos se obtienen a través de sensores incluidos en los vehículos y mediante la interconectividad de éste con otros automóviles y nodos de captura de información del entorno. Todo ello mostrado visiblemente como realidad aumentada para los ocupantes del vehículo.
Para que esta situación se dé el coche necesita estar conectado a la red todo el tiempo y, sumándole la cantidad de información que debe procesar y transmitir, es la tecnología 5G la que se encargaría de soportar este concepto, según recoge el medio digital.
Proyectar virtualmente el avatar de una persona en el coche
Asimismo, la posibilidad de llevar a cabo reuniones virtuales o acompañar de manera virtual durante el trayecto a los ocupantes de un coche son algunos ejemplos prácticos del uso de la información provista por el metaverso. Así, proyectar el avatar de una persona en el interior de un vehículo permitiría realizar tareas a distancia como clases de conducir, entrevistas de trabajo, conferencias o simplemente disfrutar de paseos.
Por tanto, el dominio del automóvil lo tiene el conductor quien, si se encuentra en un atasco, puede delegar el control al sistema. Todo ello se suma a otras opciones que integran las demás características del mismo como, por ejemplo, cambiar el clima que perciben los ocupantes del coche de un día lluvioso en la realidad a uno soleado, siempre a discreción del usuario y sin dejar de recoger y mostrar información relevante para este.
CryptoCars: El nuevo juego NFT de carreras que aumenta en adopción
El mundo NFT sigue expandiéndose, cada vez son más las formas que existen en el mundo cripto para invertir, generar y vincularse a estas tecnologías disruptivas. CryptoCars es un juego Blockchain basado en NFT que se encuentra disponible para la versión móvil o con una pc de escritorio.
El concepto inicial del juego es simple, con la adquisición de autos se inicia en el juego, y en el desarrollo del mismo se van generando puntos de experiencia y niveles dentro del juego que hace el activo más valioso.
Es un juego inspirado en la película de Pixar Animation: Cars, la que estaba basada en autos de carrera en el que el protagonista de la película es Rayo Mcqueen. En esta plataforma, la principal diferencia es que los autos disponibles varían en tamaño y tipo, esto quiere decir, que se encuentran desde un taxi hasta una furgoneta disponible para iniciar las carreras.